miércoles, 25 de julio de 2012

CUARTO INFORME PRACTICA DUAL

I. Periodo: 03/07/12 Hasta 11/07/12

II. Lugar de dual: Hospital San José Parral

III. Bitácora: 

  • Control de signos vitales.
  • Cambio de sabanas con paciente.
  • Aseo genital.
  • Alimentación asistida.
  • Aseo terminal de la unidad.
  • Administración de medicamentos vía oral con supervisión de para medico.
  • Entrega y recepción de exámenes a laboratorio.
  • Cambio de paños.
  • Prevención de escaras.
IV. Aprendizaje significativo: 
                                             Durante mi pasantia en el hospital de Parral, pude ver la verdadera razón por la cual yo ingrese a la especialidad, que es el hecho de ser feliz ayudando aun en lo mas mínimo a un paciente para su pronta recuperación. Hoy en día yo se que ayudar es lo mio, y que asiendo lo que hago puedo conseguir no tan solo el bienestar de una persona, sino también sentirme bien conmigo misma por mi superación personal.

V. Aspecto positivo: 
                                 Darme cuenta que con tan solo una pequeña ayuda podemos lograr grandes cosas y que gracias a esas cosas podamos obtener confianza de los demás y lo mas importante que nosotros comenzamos  a confiar en nosotros mismos.

VI. Aspecto negativo:
                                 Durante mi pasantia en el hospital de Parral lo único negativo que pude observar como  mencione en el primer informe es que algunos procedimientos no se hacen como deberían, estos son hechos de manera incompleta.

lunes, 2 de julio de 2012



TERCER INFORME PRACTICA DUAL.


I. Periodo: 19/06/2012 Hasta 27/06/2012.

II. Lugar de Dual: Hospital San Jose Parral.

III. Bitácora:

-  Aseo genital.
- Cambio de pañales.
- Aseo terminal.
- Control de signos vitales.
- Alimentación asistida.
- Ayudantia en en cambio de sonda folley.
- Corte de uñas.
- Ayudantia en toma de muestra de exámenes.
- Realiza electrocardiograma bajo supervision (profesor Juan Carlos Garcia.).
- Administración de medicamentos vía intravenosa y oral.
- Traslado de pacientes a rayos x y a maternidad.


IV. Aprendizaje significativo: Aprendí que en la vida no todo es como se desea, que a veces hay que dejar que las cosas pasen y sigan su curso, sin poder intervenir por mucho que así se desee.

V. Aspecto positivo: Bueno, lo positivo de este proceso Dual es que e podido llevar a cabo procedimientos técnicos, bajo supervision profesional, para posteriormente tener mas confianza en mi al realizar un procedimiento de similares características.

VI. Aspecto negativo: Ninguno.

lunes, 18 de junio de 2012

SEGUNDO INFORME PRÁCTICA DUAL 

I. Periodo: 5/06/2012
II. Lugar de Dual: Hospital San José, Parral

III. Bitácora:
 
  • Aseo terminal.
  • Corte de uñas.
  • Alimentación asistida.
  • Rasurado de rostro.
  • Aseo bucal.
  • Traslado de paciente a rayos x.
  • Lubricar como método de prevención de escaras.
  • Entrega y recepción de exámenes a laboratorio.

IV. Aprendizaje significativo: Aprendí, que la familia es lo mas importante, para una pronta recuperación del paciente, por lo tanto, nosotros debemos mostrarnos afectivos para que el paciente se sienta como en casa.
  También aprendí a conocer realmente a los pacientes, para saber cuales son las necesidades de las que debemos estar atentos.

V. Aspecto positivos: Darme cuenta de la forma en la cual el personal de salud va tomando confianza en mi.

VI. Aspecto negativo: Ninguno.


lunes, 4 de junio de 2012

PRIMER INFORME PRÁCTICA DUAL.

        
      I.        Periodo: 23/05/2012 al 30/05/2012.
    II.        Lugar de Dual: Hospital San José, Parral

   III.        Bitácora:

Ø  Aseo genital.
Ø  Cambio de paño.
Ø  Ayudantía en administración de medicamentos por sng.
Ø  Corte de uñas.
Ø  Rasurado de rostro.
Ø  Aseo terminal de la unidad.
Ø  Traslado de paciente a pabellón.
Ø  Control de signos vitales.
Ø  Entrega y recepción de exámenes a laboratorio.
Ø  Colocar y sacar chata.
Ø  Ayudantía en muestras de orina.
Ø  Alimentación asistida.
Ø  Traslado de pacientes a rayo x.
Ø  Cambio de ropa al paciente.
Ø  Cambio de sábanas con paciente.
Ø  Lubricar como método de prevención de escaras.


      I.        Aprendizaje significativo: Para mí el aprendizaje significativo, ha sido que los pacientes no solo necesitan de los cuidados necesarios, ya que también requieren sentirse bién como personas, ser respetados y escuchados en los momentos de aflicción.

  IV.        Aspectos positivos: El aspecto positivo para mí, ha sido ver la forma en la cual el personal de salud está siempre preocupada por los pacientes, ayudándolos y dándoles ánimo.

Aspectos negativos: El aspecto negativo para mí, es que no se realizan los procedimientos de enfermería como corresponden.

   V.        Comentario final: Para mí, ha sido el buen trato que he recibido por parte del personal de salud,  poder adaptarme rapidamente en el Hospital.