Insulina
La insulina es una
hormona "anabólica" por excelencia: permite disponer a las células
del aporte necesario de glucosa para los procesos de síntesis con gasto de
energía. De esta glucosa, mediante glucólisis y respiración celular se obtendrá
la energía necesaria en forma de ATP. Su función es la de favorecer la
incorporación de glucosa de la sangre hacia las células: actúa siendo la
insulina liberada por las células beta del páncreas cuando el nivel de glucosa en sangre es alto. El glucagón,
al contrario, actúa cuando el nivel de glucosa disminuye y es entonces liberado
a la sangre. Por su parte, la Somatostatina,
es la hormona encargada de regular la producción y liberación tanto de glucagón
como de insulina. La insulina se produce en el Páncreas en los "Islotes de Langerhans", mediante unas
células llamadas Beta. Una manera de detectar si las células
beta producen insulina, es haciendo una prueba, para ver si existe péptido C
en sangre. El péptido C se libera a la sangre cuando las células Beta procesan
la proinsulina,
convirtiéndola en insulina. Cuando sólo entre un 10% y un 20% de las células
Beta están en buen estado, comienzan a aparecer los síntomas de la diabetes,
pasando primero por un estado previo denominado luna de miel, en el que el
páncreas aún segrega algo de insulina
Según la farmacocinética se
pueden diferenciar los siguientes tipos de insulina:
-Las insulinas de acción rápida se emplean fundamentalmente en bolos para controlar las
hiperglucemias postprandiales por su rápido inicio y corta duración de acción.
Se administran en relación con las comidas, en regímenes fisiológicos junto con
insulinas intermedias o prolongadas. Según la estructura se puede diferenciar
la insulina humana (regular, soluble o normal) de los análogos de insulina
humana (lispro y aspart).
-Las de acción intermedia generalmente actúan como insulinas basales y se administran una o
dos veces al día, combinadas con insulinas de acción rápida en las comidas o
con antidiabéticos orales. Se pueden diferenciar las humanas (NPH o isofánica e
insulinazinc) y los análogos de insulina humana (lispro-protamina).
-Las de acción prolongada se usan en las mismas situaciones que las insulinas de acción
intermedia, como insulinas basales administradas 1 o 2 veces al día. Se
diferencian en humana (insulina zinc cristalina) y análogos de reciente
comercialización (glargina y detemir).
-Las mezclas son combinaciones de insulinas de acción rápida con
insulinas de acción intermedia en diferentes proporciones (regular/ NPH,
aspart/aspart-protamina y lispro/lispro-protamina). En un mismo dispositivo, y
con 1 sólo pinchazo, se administran los dos tipos de insulinas, por lo que se
controlan tanto las glucemias basales como las prandiales. Se suelen administrar
dos veces al día.
Recomendaciones de uso
- La administración de insulina se debe realizar en las
condiciones más asépticas posibles (lavado de manos previo a la inyección,
limpieza de la zona de inyección según se haya indicado...)
- Se recomienda rotar y voltear el dispositivo (no agitar) antes
de su administración, con el fin de evitar las partículas en suspensión. Un estudio16
comprobó que el adecuado movimiento de los bolígrafos de insulina NPH (inclinar
y enrollar en las palmas de las manos las plumas 20 veces antes de la inyección
de la insulina) reduce el número de episodios de hipoglucemias.
- En el caso de viales, es conveniente visualizar el contenido
previo a la inyección para confirmar la ausencia de precipitados.
- Las zonas de administración por vía subcutánea (vía más
frecuente) suelen ser muslos, abdomen y brazos, teniendo en cuenta siempre la
rotación de las zonas de inyección y el ángulo óptimo de inserción de la aguja.
- Se recomienda la monitorización de los niveles de glucosa y la
frecuencia se establecerá en función de la evolución del paciente.
- Seguir todas las instrucciones específicas contenidas en la
ficha técnica para cada especialidad en concreto.
Condiciones de conservación
- Todas las insulinas se deben conservar en frigorífico (2-8 ºC).
Una vez abierto el envase, se recomienda mantener a temperatura ambiente
(<30º C o 25º C según la ficha técnica) para evitar el dolor del pinchazo.
Una vez empezado el envase se debe desechar a las 4-6 semanas, según se indique
en la ficha técnica. No congelar.
- Proteger de la luz y el calor.
Errores detectados por el ISMP
-Confundir
diferentes insulinas por su similitud en el nombre: Humulina, Humalog y
Humaplus.
-
Interpretar en la prescripción la ¨U¨ de unidades como un ¨0¨ o ¨4¨.
-
Errores de omisión de dosis.
-
Administrar insulinas rápidas independientemente del horario de comidas debido
a una prescripción incorrecta como ¨Actrapid cada 8 horas¨.
-
Confundir las dosis entre diferentes insulinas prescritas para el mismo paciente.
-
Al sustituir una insulina por otra, mantener la administración de las dos insulinas
(duplicidad terapéutica).
-
Dispensar o administrar insulina lenta (Humulina Lenta) en lugar de insulina
Lantus
-
Errores en la preparación de diluciones o mezclas de insulina, especialmente a
nivel hospitalario en pediatría.
-
Administrar heparina en vez de insulina, por su proximidad en el almacenamiento
y por expresarse las dosis de ambas en unidades.
-
Administrar por vía IV insulinas que no se pueden administrar por dicha vía.
Tiempos de acción de las insulinas
|
|
El cuadro de abajo
describe la forma en cómo actúan algunas clases de insulina.A continuación se
dan las definiciones para ayudarlo a entender algunos términos.
Nota: La siguiente
información sólo se aplica a insulina humana U-100.
Su tratamiento puede
incluir más de un tipo de insulina, utilizada a diferentes horas del día, o
quizá al mismo tiempo y en la misma jeringa.
Además de los tipos de
insulina antes mencionados, se pueden conseguir cartuchos de insulina para
pluma, plumas pre-llenadas y viales con insulina pre-mezclada en ciertas
proporciones.
Si la mezcla de
insulinas que le prescribió su médico no se encuentra dentro de las insulinas
pre-mezcladas, tendrá que hacer usted mismo su propia mezcla, ya que no se
puede ajustar la dosis de una sola insulina en las insulinas pre-mezcladas
sin alterar la otra.
|
Copia y pega
ResponderEliminar